La cámara de niebla es un dispositivo capaz de detectar de manera indirecta partículas de radiación ionizante. De forma muy resumida, funciona al someter a moléculas de isopropanol en estado gaseoso a muy bajas temperaturas. Están entran en un estado en el que ante la mínima perturbación se condensan. Cuando una partícula pasa va dejando un rastro de condensación que podemos detectar.
Nosotros la fabricamos como proyecto de final de curso de 1º de Bachillerato de Investigación y Excelencia en el Ies Diego de Praves.

La imagen de abajo a la izquierda muestra el rastro de una partícula beta (un electrón) emitido por el potasio-40 de un plátano. La imagen de la derecha muestra la traza de una partícula alfa (un núcleo de helio) emitido por una muestra de americio-241, antiguamente usado en detectores de humo.


Puedes ver la memoria del proyecto a continuación:
Si quieres saber más acerca de este proyecto y descargar los archivos stl puedes consultar nuestro perfil de github.