Cansat-2022

earth, space, sunlight-1756274.jpg

Este año nos hemos vuelto a presentar al concurso Cansat de la ESA con una misión con objetivos similares pero con una gran cantidad de mejoras en los subsistemas principales.

La Competición CanSat es una iniciativa de la Agencia Espacial Europea en la que cada equipo programa, diseña y construye un satélite del tamaño de una lata de refresco, adaptando todos los subsistemas principales de un satélite real a este volumen y forma.

Nuestro cansat llevará a cabo dos misiones: una misión primaria, impuesta por las bases del concurso y común a todos los equipos, y una misión secundaria, elegida por cada equipo. La misión primaria consistirá en la toma de una serie de datos de la atmósfera durante el descenso y la transmisión de estos por telemetría a la estación de tierra. Estos serán datos de presión y temperatura, a partir de los cuales se obtendrá también la altitud.

La misión secundaria de nuestro cansat ha sido elegida por el equipo. Esta consistirá en un aterrizaje controlado con hélices en unas coordenadas previamente establecidas. El aterrizaje se llevará a cabo gracias a cuatro motores de dron y requerirá la información de distintos sensores como un GPS o una IMU (acelerómetro, giroscopio y magnetómetro).

Para realizar este aterrizaje, el cansat irá en todo momento sujeto a un paracaídas que frenará su caída. Durante el vuelo, se activarán los cuatro motores de dron, que irán colocados en posición vertical, y se encargarán de desplazar el cansat horizontalmente durante la caída hasta situarlo en las coordenadas predeterminadas.

Para llevar a cabo ambas misiones, se programado y diseñado un complejo sistema que involucra una gran variedad de sensores y componentes.

Diagrama de bloques del Cansat.
Esquema eléctrico del Cansat.


A continuación se puede ver una foto del prototipo final construido:

Puedes encontrar más información en el PLR (Informe Pre-Lanzamiento) que presentamos al jurado: